RAE 4

 

 

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1.         Título.

Ambiente de aprendizaje mediado por tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para fortalecer la competencia comunicativa lectora en estudiantes con necesidades educativas transitorias (NET)

2.         Autor:

Menjivar Valencia, Eduardo; Villareal Buitrago, Maribel Viviana

3.         Edición

Universidad de la Sabana

4.         Fecha

2015

5.  Palabras Claves

Tecnología educativa – Colombia

Tecnología de la información

Sociología de la educación

6. Descripción

La investigación buscó determinar el aporte de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC para fortalecer la competencia comunicativa lectora se desarrolló en el Colegio Instituto Técnico Laureano Gómez Institución Educativa Distrital, con una muestra de 6 estudiantes con necesidades educativas transitorias (NET) de grado tercero.

Treviño, et al.(2007) exponen que para fortalecer la comprensión lectora se requiere que el docente propicie los espacios adecuados y cumpla tres condiciones básicas: 1 - Los estudiantes deben tener la oportunidad de leer distintos textos literarios e informativos 2 -Los estudiantes

deben elegir lo que desean leer enfocado a los diferentes contenidos y temáticas y 3 -Los estudiantes deben decidir qué libros leer para mejorar la lectura literal e inferencial, afirman que los docentes, como facilitadores de la independencia lectora ,son quienes deben crear los ambientes de aprendizaje acorde al nivel cognitivo de los estudiantes

7.         Fuentes.

Bernal, D. (2013). La competencia interpretativa en los niños de cuarto al incorporar MED Aventupalabra. (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana. Colombia. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/9354/1/Dina%20Mireya%2 0Bernal%20Pab%C3%B3n%20%20%28TESIS%29.pdf

 

Briceño E, Milagros, T. (2009). El uso del error en los ambientes de aprendizaje: una visión transdisciplinaria. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (14), 9-28. Recuperado de https://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29665/1/articulo1.pdf

 

Camacaro de Suárez, Z. (2008). La interacción verbal alumno-docente en el aula de clases (un estudio de caso). Laurus, 14(26), 189-206. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111491009.pdf

 

Colombia. Congreso de la República. (1994, 08 de febrero). Ley 115 del 8 Febrero1994, por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

 

Espinosa, D., Rochels, N., Rodríguez, L., y otros. (2012). Prevenir en NET es mi cuento. Estrategias neuropedagógicas para implementar en aula de Ciclo Educativo I. Recuperado de https://www.sedbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Salud_Colegio/2012/julio/Di f%20Aprend%20-%20NET%20-%20CartillaSED-final.pdf 

 

Ferreiro, R. (2001). El Constructivismo Social. El Modelo Educativo para la Generación N. Nova Southeastern University. Recuperado de https://www.redtalento.com/articulos/website%20revista%20magister%20articulo%206.pdf

 

 

 

 

8. Contenido

El objetivo de la investigación fue determinar el aporte de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en el fortalecimiento de la competencia comunicativa lectora

 

9. Metodología

 Diseño metodológico. Se plantearon el tipo de estudio cualitativo y diseño metodológico estudio de caso único, con la finalidad de comprender a profundad cómo es el proceso de los estudiante con NET en expresión oral, lectura literal e inferencial

10. Estrategias

 

Se creó  un ambiente de aprendizaje (AA) donde los estudiantes se relacionan unos con otros, en medio de unas condiciones físicas, humanas, sociales y culturales adecuadas, para generar experiencias de aprendizaje significativas y con sentido. Las experiencias son el resultado de actividades , estrategias y dinámicas planeadas, guiadas por un  docente

 

 

11.

Conclusiones

Las necesidades educativas transitorias son fallas leves que se evidencian en los procesos de lectura, se presentan por múltiples razones, entre las que se encuentran: retardos fisiológicos del desarrollo, disfunción ambiental o afectiva, factores biológicos, psicológicos, sociales y educativos (SED, 2012).

 

Al integrar a los ambientes de aprendizaje estrategias de enseñanza con elementos de motivación, atención y estimulación los estudiantes interactuaban entre ellos y con el docente logrando el desarrollo de todas las actividades establecidas y la construcción de aprendizajes significativo

 


 

 

Contacto

RAE Lectura y TIC

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode