RAE 1

 

 

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1.         Título.

Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC.

2.         Autor:

Leguizamón Sotto, D. V., Alaís Grill, A., & Sarmiento Ceballos, J. I. (2014).

3.         Edición

Universidad de la sabana

4.         Fecha

2014

5. Palabras Claves

Pedagogía, TIC, investigación acción educativa, comprensión lectora, estrategias cognitivas para la lectura.

6. Descripción

Se busca  mejorar la comprensión lectora, en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Roberto Velandia, mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. Dicha intención surge de la necesidad por mejorar el nivel de comprensión lectora vinculando las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como mecanismo facilitador de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

7.         Fuentes.

(s.f.). Obtenido de: https://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=107&Itemid=78

 

Alliende, F., y Condemarín, M. (1986). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago: Andrés Bello. Álvarez-Gayou, J. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós

 

AusubelL, D., y Novak, J. y. (1983). En: Coll. (1988). Significado y sentido en el aprendizaje escolar: Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. España: Universidad de Barcelona. Beltrán, J. (1995). Estrategias cognitivas y el aprendizaje.

 

Block, C. C., & Pressley, M. (2002). Comprehension instruction: Research-based best practices. New York: Guilford Press.

 

Borrero, L. (2008). Enseñando a leer: Teoría, práctica e intervención. Bogotá: Norma. Bruner, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.

 

Cabero, J. (2007). Tecnología educativa. Madrid: Mc Graw Hill.

 

Calvo, G. (2010). El docente: responsable de la investigación pedagógica.

 

Escofet, A. (2005). Aprender a comunicarse a través de Internet. En Monereo, C. (Comp.) Internet y competencias básicas. Barcelona: Grao. Estándares Básicos de Competencias del lenguaje. (2006). Recuperado el 27 de agosto de 2013, de https://web.archive.org/web/20040410065253/https://www.educativamultimedia.edu .co/MLEC_3-net/Leyes/L_115_04_94.htm#A148d

 

Fernández de la Torriente, G. (1977). Cómo escribir correctamente. Bogotá: Norma. Ferreiro, E. (2004). Lecturas sobre lecturas. Entrevista recuperada el 27 de octubre de 2013, dehttps://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/contenido/entrevistas/emilia_ferreiro.html

 

Martin, E. y. (2006). La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas educativos. Buenos Aires: UNESCO.

 

Mattos, L. A. (1974). Compendio de didáctica general. Buenos Aires: Kapelusz.

 

McLuhan, M. (1972). La galaxia gutenberg. Génesis del Homo Typographicus. Madrid: Aguilar. MEN, M. (2013). La importancia de leer y escribir. Leer es mi cuento. Plan nacional de lectura y escritura

8. Contenido

Pedagogía: reflexión sobre la educación

La educación dentro del marco legal colombiana

 

Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura,

 

Más allá de la lectura: la capacidad de comprender,

 

Modelos explicativos en comprensión lectora,

 

La comprensión de lectura como competencia,

 

Niveles de comprensión lectora,

 

Estrategias de comprensión lectora

9. Metodología

investigación-acción educativa,

10. Estrategias

Realizo talleres de comprensión lectora: recurso didáctico diseñado para intervenir las dificultades de comprensión lectora de los estudiantes, a través del desarrollo de estrategias cognitivas, mediante el uso del blog

 

El blog se  localiza en : https://lectorinteractivo.blogspot.com

 

Se construyó un recurso didáctico basado en talleres para el desarrollo de estrategias cognitivas para la lectura y apoyado en el empleo de TIC, específicamente el blog para mejorar  la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto (4°) grado de básica primaria de la Institución Educativa Roberto Velandia

 

El blog se creó con el nombre “lectorinteractivo”, bajo el título “Leyendo, leyendo, vamos comprendiendo”.

 

En el blog se publicaron cuatro talleres, que contaron con diferentes formatos de archivo, tales como video, audio, imágenes, textos, entre otros. Cada uno de los cuatro talleres se diseñó bajo la siguiente estructura:

 

· Título · Objetivo del taller · Estrategias cognitivas a ejercitar Estrategias Cognitivas y Comprensión Lectora 139 · Tipo de texto a seleccionar (cuento, narración, poema, etc.) · Otros recursos a emplear (gráficos, videos, audios, grabaciones, etc.) · Actividades y ejercicios de aprendizaje · Evaluación del taller: autoevaluación y retroalimentación directa

 

11.

Conclusiones

Hay mayor práctica de la lectura por parte de los estudiantes así como el interés por la utilización de las TIC en el proceso de aprendizaje. Respecto a los docentes se evidenció motivación por involucrar las tecnologías de la información y la comunicación en su ejercicio profesional.

 

Se evidenció que las tecnologías de la información y la comunicación, son herramientas útiles que sirven como estrategias para desarrollar la comprensión lectora, tomando las herramientas Web 2.0 para promover los procesos de enseñanza y aprendizaje de una forma interdisciplinaria.

 

 

 

 

 

Contacto

RAE Lectura y TIC

© 2015 Todos los derechos reservados.