RAE 2
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO |
|
1. Título. |
Fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en niños de quinto grado, mediante la aplicación de estrategias didácticas de aprendizaje apoyadas en las Tic |
2. Autor: |
Peraza Cortez Edilma |
3. Edición |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
4. Fecha |
2011 |
5. Palabras Claves |
Herramientas informaticas Ambientes virtuales Educación virtual Habilidades lectoras |
6. Descripción |
El trabajo con los estudiantes permite la observación de falencias en lecto-escritura, este proceso llevó a la individualización y reconocimiento de errores como: omisión de letras o sílabas al escribir, errores ortográficos, en los escritos de los estudiantes se evidencia dificultad para escribir con coherencia, es evidente que un 80% presentan deficiente nivel en comprensión lectora. Estos procesos lectoescriturales se convirtieron en algo mecánico no hay conciencia sobre la importancia de leer y escribir correctamente, este proyecto buscó integrar de forma creativa y dinámica actividades que le permitieron al estudiante superar y mejorar la caligrafía y comprensión lectora, a través de la apropiación de las herramientas informáticas que involucran la didáctica y apuntan a propiciar un ambiente virtual de aprendizaje que ha sido poco explorado y que le da al estudiante un valor agregado aprender en una plataforma virtual. Palabras claves Procesos |
7. Fuentes. |
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, Editorial Paidós Cassany D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona, Editorial Anagrama, Montealegre. A (1996). Juegos comunicativos. Estrategias para desarrolla la lectoescritura. Bogotá, Editorial Magisterio. Parra Rojas, A. (1998). La Lectoescritura como Goce Literario, Bogotá. Editorial Magisterio. Referencias de internet Subido por JUCANDREU (2007, abril 8). Consulta realizada el 17 de Octubre de 2010, en, https://www.youtube.com/watch?v=gvFhRyeRYaQ&feature=related ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141. (1999, septiembre 29) Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL. Consulta realizada el 19 de octubre de 2010, en https://www.aplicaciones.info/poesia/poepeq03.htm
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141. (1999, septiembre 29) Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL. Consulta realizada el 19 de octubre de 2010, en https://www.aplicaciones.info/poesia/poepeq05.htm, https://www.aplicaciones.info/poesia/poepeq01.htm dirección y programación:
Francisco López Hijano Diseño y ayudante de programación: Francisco Vega Sepúlveda, consulta realizada el 22 de octubre de 2010, en https://www.jugarconjuegos.com/juegos%20educativos/JUEGO%20SOPA%20DE% 20LETRAS.htm 60 Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, (1999, septiembre 29). Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España). Consulta realizada el 25 de octubre de 2010, en https://www.aplicaciones.info/adivina/adv01_10.htm https://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/pala bras/adjetivos1.html Trabajo realizado por JOSE ANTONIO CORRAL ÁLVAREZ para el Curso de HOT POTATOES (2.001, Noviembre-Diciembre) jocoal@telefonica.net. Consulta realizada el 28 de octubre de 2010, https://www.aula21.net/segunda/josecorral/index.htm ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, (1999, septiembre 29) Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL (España). Consulta realizada el 27 de junio de 2011 en, https://www.aplicaciones.info/ortogra2/opal9199c.htm |
contenido |
presentar e implementar en el AVA estrategias novedosas de aprendizaje con el fin de superar dificultades a nivel de lectura comprensiva; la lectura se puede definir como un proceso continuo que compromete a todos los actores participantes en el escenario de la academia, en el que intervienen la afectividad y las relaciones sociales, para que se dé una lectura comprensiva debe presentarse un texto significativo para los estudiantes, Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas en este proceso es el trabajo mecánico de los conceptos en las diferentes asignaturas, el bajo interés frente a la lectura y la producción de texto, la falta de estrategias de aprendizaje que motiven y presenten los conceptos en forma amena y variada, la ausencia de textos novedosos y actualizados en la biblioteca La finalidad del proyecto de investigación es la de fortalecer el proceso de escritura libre a través de la producción de cuentos, poemas, coplas, acrósticos, promoviendo el uso adecuado de signos de puntuación y reglas ortográficas, afianzar la comprensión de lectura, presentando textos que atraigan el interés general de los estudiantes, aplicando pruebas variadas que retroalimenten este proceso, presentadas a través de estrategias dinámicas y novedosas en el AVA. Ambientes de aprendizaje Entorno en que se realizan las interacciones educativas, entre quienes se proponen aprender y quienes les apoyan en el proceso de aprendizaje. Tipos de aprendizaje Formal: aquel ámbito de la educación, que tiene carácter intencional, planificado y regulado. Características: es espontánea, se da a través de la interacción del hombre con su medio ambiente, es involuntaria. Informal: de forma no intencional y no planificada, en la propia interacción cotidiana. Características: sirve de complemento a la educación formal, tiene diferente organización y diversos métodos de instrucción, destinada a personas de cualquier edad, no culmina con la entrega de créditos o diplomas, su ritmo, su duración y su finalidad son flexibles y adaptables. Virtual: en el cual se interrelacionan diversos aspectos comunicacionales, pedagógicos, tecnológicos y afectivos. Características: aprendizaje centrado en el alumno, asegura un aprendizaje significativo, independencia y creatividad, identificar las características de los estudiantes de lugares remotos, diseña y desarrolla materiales interactivos que están adoptados a la tecnología que se va a usar, flexible en su diseño y uso, se aprende de forma activa, dedicación sistemática al estudio. |
9. Metodología |
la investigación cualitativa |
10. Estrategias |
La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación “TIC” involucran a la comunidad educativa, ya que las herramientas que brindan para el diseño de ambientes de aprendizaje son novedosas y de gran interés para los estudiantes, aprender a través de diversas estrategias enriquece los procesos de aprendizaje y hace que el producto logrado sea realmente significativo y no una simple mecanización de conceptos para obtener una valoración cuantitativa. Por medio de las TIC se darán alternativas de solución a estas dificultades, primero enseñando su uso adecuado, trabajo de actividades en el programa ex learning, elaboración de blogs, actividades lúdicas manejando Jclic, realizar presentaciones en power point, aprovechamiento de las páginas de internet dirigidas a producción de texto y lectura, aplicación de pruebas interactivas, producción de texto en Word, videos, películas entre otros, estas herramientas se convertirán en metodologías novedosas y llamativas para los estudiantes. Asumiendo la problemática planteada, se presentó una propuesta de ambiente de aprendizaje AVA, con fin de mostrarles un aula virtual con actividades que les permitieron mejorar las habilidades lectoescriturales a los estudiantes de grado quinto, donde interactuaron en forma dinámica y autónoma en cada una de las tareas planteadas en el proyecto “La lectoescritura a través del aula virtual”en la plataforma Moodle, p |
11. Conclusiones |
el aula virtual ha llamado la atención a 54 la población estudiantil, es así que el manejo e incorporación de las TICs como estrategia pedagógicas se hace cada vez más necesario e indispensable en los procesos de aprendizaje, debido a la variedad de herramientas que ofrece y que favorecen los ritmos de aprendizaje de los estudiantes, despertando mayor interés y motivación en las diferentes propuestas de trabajo, también es importante resaltar que el aula virtual se puede actualizar teniendo en cuenta los intereses y necesidades de la población a la cual va dirigida |